Juegos QuakeArena-like libres.
    Hay clásicos que nunca mueren, y Quake III Arena (juego al que dedico  la tercera entrada :^) ) es uno de ellos, no solo en su versión  original, sino también en la forma de versiones libres del mismo; la  antigua ID Software era una empresa bastante molona, ya que no solo sus  juegos eran la hostia, también se facilitaba e incentivaba la creación  de contenido fan, además sus motores se entregaban como freeware  (cobrándose solo por el juego completo), todo esto hacía que la base de  usuarios (y amantes) de sus obras fuese enorme, si no que además pasado  el tiempo, y cuando sus motores no estaban a la altura del resto de  juegos punteros, estos eran liberados como software libre; esto ha hecho  que a día de hoy estos juegos sigan existiendo y evolucionando. 
El  software libre de calidad simplemente no muere, cambia,  crece, y  especialmente, mejora; a día de hoy por tanto tenemos una gran cantidad  de derivados de este juego, cada uno con su estilo y objetivos  particulares, que le jodan a los críticos a ultranza de la  fragmentación, cada uno de estos juegos merece existir, y cada uno de  estos juego tiene su público, igual que cada escritorio, cada navegador,  y cada maldita pieza de software, ¿por que?, pues porque sencillamente  aportan algo, no así cada puñetero repack de software que no aporta  nada, eso es un desperdicio de recursos para los que le dedican tiempo,  pero nada mas.
Open Arena.
Open  Arena es con diferencia la experiencia mas pura que puedes tener, puede  que su aspecto gráfico no sea demasiado espectacular, pero eso además  de darle un toque nostálgico hace que pueda correr en hardware  "nostálgico" como con una GPU Voodoo2 8MB, una CPU Pentium de 90 MHz y 32 MB de RAM, si te gusta lo retro o tu hardware es una patata esta es la mejor opción.
Advertencia,  Open Arena posee distintos modelos de personajes, algunos de ellos  bastante subidos de tono, si bien nunca verás un pezón, pilila o  chochete mejor coloco esta advertencia por mi propio bien. No tenéis ni  idea de lo que me revienta tener que poner estas advertencias en un  juego que va de matar y ver saltar en pedazos a peña virtual, pero ahí  lo dejo, reflexionemos un poco de la razón que lleva a considerar mas  ofensiva una teta que una persona explotando en sanguinolentos trozos de  carne... todo ello virtual... 
ainsh.
Nexuiz/
Xonotic y 
Alien Arena.
Uno  de esos casos en los que las bifurcaciones eran innecesarias (y un poco  una mierda) en un principio, pero por suerte con el tiempo cada uno ha  aportado, dando Nexuiz (ahora Nexuiz Classic)  una experiencia similar  en purismo a Open Arena pero con un mejor acabado gráfico, mientras que  Xonotic se desmarca un poco mas del original añadiendo al estilo de  juego sus propias recetas, una IA mas chunga y un aún mejor acabado  gráfico; si dudas entre uno u otro mi consejo es que pruebes ambos y te  quedes con el que prefieras (o con los dos).
Para  el que tenga curiosidad por el drama que llevó a esta bifurcación sepan  que esta fue dada por un trato secreto del creador de Nexuiz con una  empresa para lanzar una versión para consolas, dado que este acuerdo  dotaba a dicha empresa de control sobre la marca Nexuiz la comunidad  decidió mantener una alternativa comunitaria, esta alternativa es  Xonotic, pero para los que prefieran la experiencia original pueden  disfrutar de Nexuiz Classic sin temor o preocupación, ambas opciones  están protegidas bajo la GPL.
Alien Arena por contra no tiene  relación alguna con los dos anteriores, es otro juego mas que va por su  camino, pero si lo meto en esta sección es porque la única diferencia  con los anteriores es el apartado estético; la jugabilidad, las armas,  los modos,  todo eso es compartido con Nexuiz y Xonotic, pero la  estética hará las delicias de los amantes de la ciencia ficción de los  50, este estilo retrofuturista le da un toque distintivo que depende de a  quien puede gustar o resultar ridículo; adicionalmente a su estética  las texturas, mallas, música, etc, de este juego son privativas, pero  todo el software con el que funciona es libre.
Red Eclipse
La  fórmula es la ya familiar... pero en este caso Red Eclipse se ha  diferenciado enormemente, no solo con su diseño de mapas, armas y modos  de juego, aspectos en los que destaca pero que no son nada que no se ha  visto en otros juegos en mayor o menor medida, es en el movimiento donde  destaca; y es que dicho aspecto siempre ha sido una parte integral de  la experiencia de Quake, rocket jump, bunny jump, etc, todas esas son  maniobras que dan a esta saga parte de sabor especial (y que por cojónes  tienes que dominar si quieres durar mas de cinco segundos en el online  contra desconocidos), pero es acá donde Red Eclipse innova de verdad ya  que añade un complejo sistema de parkour, a las conocidas maniobras se  añade un arma cuerpo a cuerpo (unas garras) que nos permitirá  impulsarnos en las paredes momentáneamente, se añaden también saltos y  carrera en las paredes, y un jetpack que nos permitirá hacer maniobras  incluso mas complejas, es una locura ver lo que algunos son capaces de  realizar con estas maniobras.
Prueba  Red Eclipse, y sobre todo prueba sus carreras y el modo de solo  explosivos, puede que no sean para ti, pero en caso de que lo sean...
World of Padman.
Si  las muertes sanguinolentas no te van, o necesitas algo digno de entrar  en la entrega de juegos familiares (si bien con un poco de humor  macarra), esta puede ser tu opción (a no ser que seas extremadamente  mojigato y hasta Lara Croft te parezca extremadamente reveladora), ten  en cuenta que los archivos del juego (no así el motor del mismo) son  privativos; por lo demás WoP tiene modos de juego propios que le dan un  poco de frescura al genero.
Tremulous/
Unvanquished.
Esta pareja bien podría ir en otro artículo, la diferencia de estilo de juego entre los dos bandos (aliens vs humanos) es tan bestial que eso ya es de por si una característica, pero además su énfasis en la estrategia y construcción hacen que este juego brille con luz propia; juégalo solamente haciendo equipo con personas que hablen fluidamente un idioma que tu también (y preferentemente que conozcas), porque de lo contrario se puede hacer complicado (imposible) ganar.
¿Que diferencias hay entre ambas opciones?, bueno, Tremulous es el desarrollo original y (en mi experiencia) algo mas ligero, mientras que Unvanquished usa un motor ligeramente distinto (y mejorado), así como añade algunas correciones de errores y 
algunos extras mas, puedes pensar en esto como una suerte de otro Nexuiz/Xonotic, aunque parece mas bien como que Tremulous esté abandonado en favor de Unvanquished.
Gracias a  Echedey por ponerme sobre la pista de Unvanquished.
Quake III Arena/
ioquake3.
¿sorprendido?,  ¿Que no leíste al principio?, si tienes una copia de Quake III puedes  instalar el motor y hacer funcionar el resto de datos del juego  completamente con software libre, puedes tirar a por el código original  pero es un dolor de muelas compilarlo y dejarlo funcional, por no  mencionar que carece de las mejoras y parches de la comunidad; así que  si quieres jugar los originales (o cualquier mod de la comunidad) no  necesitas mas que 
seguir las instrucciones y disfrutar.
Venga, libera ese ansia homicida con estos juegos, 
and prepare yourself for your Doom.
Entradas similares: